Memorias del IES San Isidoro
Recorriendo nuestra historia educativa, forjando caminos hacia un mañana brillante
¿Cuánto puede cambiar un instituto de una generación a otra? ¿ Cambia para bien o para mal?
IES San Isidoro, uno de los mejores institutos encontrados en Sevilla, Andalucía.
He obtenido respuestas de una ex-alumna de este centro educativo, Raquel ingresó en el año 1986, con solo 13 años, debido a que en su época el colegio no duraba 6 cursos sino 8. Los alumnos ingresaban tarde al instituto a causa de eso. Y bien, según la experiencia de Raquel, ¿ cómo era el instituto en ese entonces?
Raquel nos cuenta, qué su recorrido por este centro educativo no fue fácil, para ella fue un reto. En esos tiempos, lo que conocemos a día de hoy como la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) no existía, en su lugar estaba el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) que era la enseñanza secundaria en España, regulada por la Ley General de Educación de 1970. Empezó a implantarse en el curso académico 1975-76. Y con el BUP solo dabas 3 cursos y en el 4, dabas la COU (Curso de Orientación Universitaria). Después de esos 4 años largos y duros, hubo experiencias divertidas, en en este centro educativo fundado en el 1845, se hacían fiestas en el interior, ¿ cómo eso era posible?, las entradas costaban entre 100-125 pesetas, lo que equivale 0.60 céntimos aproximadamente y solían comenzar a partir de las 18 horas.
Raquel nos envió un par de fotos.


Otra de las curiosidades que nos cuenta Raquel, es bastante sorprendente, en el interior del centro educativo se podía fumar, en los sitios en los que era permitido eran el patio y las escaleras de incendios, a día de hoy esto no es nada común de ver, eso es en el caso de los alumnos, en el del profesorado, les era permitido fumar en la clase, si se les antojaba, curioso, ¿verdad?. Y nos comentó además que hacían sorteos, pero, ¿para qué?, Raquel nos comenta, que ellos hacían viajes de fin de curso, a causa de eso debían conseguir dinero para el viaje, hacían miles de folletos, debían de pagar 5 pesetas para entrar en dicho sorteo, quién fuera el ganador, ganaría 25.000 pesetas para poder gastarlas en la "papelería Pichardo", la cual es más reconocida ahora por "Pichardo fiestas", con lo que recaudaban, lo empleaban en el viaje de fin de curso. Adjuntamos foto de uno de los folletos.

¿Sucedió algún cambio más?, pues si, había una cafetería, el sitio más querido de los alumnos, vendían mucha variedad de bocatas, pero el más destacado era el de panceta. En esos tiempos, el móvil no existía, por eso, los móviles no estaban prohibidos, por eso, los móviles no estaban prohibidos, ni nada semejante, aunque había proyecciones actuales de esa época, por ejemplo "Nueve semanas y media" una película que causo mucha polémica.
¿Y bien, que hacían los alumnos cuando se aburrían en las clases? Diseñar carpetas, pero no en la forma en la que se decora hoy, ellos añadían dedicatorias, fotos de sus cantantes, actores, etc, favoritos o recortaban revistas famosas de ese entonces, como la "Súper Pop", la primera revista juvenil española de periodicidad quincenal en salir al mercado. Aunque también planeaban sus salidas al conocido Cine Cervantes, un cine muy importante en la historia de Sevilla.
¿Y cómo es el instituto a día de hoy?, hemos contactado con una alumna presente en el IES San Isidoro, Nerea, alumna de 4 de ESO, entró en el instituto en el año 2020, en solo el principio del Covid-19. Nos cuenta que ella en el colegio solo daba 6 cursos, a diferencia de Raquel, y en el instituto daba 6, los cuales son 1,2,3 y 4 de la ESO, y 1 y 2 de Bachillerato. Anteriormente, el IES San Isidoro no era un centro que se reconociera por ser bilingüe, antes solo se daba inglés, francés e italiano, el italiano se sustituyó por el alemán, un idioma que hace reconocer a este instituto como bilingüe a día de hoy. Además nos cuenta de que ella dependiendo del curso, tiene que dar algunas asignaturas en alemán, antiguamente, eso no era así.
Nerea le sorprende que antes hubieran fiestas en el mismo centro educativo, suceso que en el presente no sucede ni nada parecido, al igual que, fumar estuviera permitido, hoy en día tampoco es visto que este permitido dicha acción. Nos cuenta también de que a diferencia de el caso de Raquel, al existir el móvil, pueden expulsarte 1 día con además un parte, si te ven usando el móvil en clase, dicha acción en el pasado no podía suceder porque solo existía el teléfono, no el móvil. Según nos dice Nerea, la cafetería se cerró en el año que ingresó ella debido al Covid-19 y fue convertida en un aula más, aunque los profesores hacen comidas importantes ahí, en su lugar se instalaron un par de máquinas expendedoras, su producto estrella es la Chocobom de chocolate blanco, que cuesta 1€. Nos informa de que además hay una instalación muy reciente, que es un aire acondicionado, cuenta que su dicha instalación ha llevado mucho tiempo pero que esperan con ansias de estrenar en verano cuando haya mucha calor, como gran instalación, también están los ordenadores y sus asignaturas correspondientes, que en el caso de Raquel no era viable debido a la inexistencia de los ordenadores.
Nerea a causa de que le comentamos lo de los increíbles sorteos que se hacían para los viajes de fin de curso, nos comenta cuánto ha llegado a cambiar eso. A día de hoy se hacen intercambios, sobre todos los alumnos de alemán de primer idioma, realizan unos intercambios, los alemanes se acogen en su casa 1 semana y luego a la inversa, y en la ESO no es común de ver viajes de fin de curso, excepto Bachillerato, que puedes escoger unos de los destinos que te propongan.
Como un dato curioso, el IES San Isidoro, proporciona la opción de sacarte títulos de idiomas, en el que más destaca, el alemán. Nerea, este año se va a enfrentar al B1 de alemán con muchos de sus compañeros de alemán primer idioma.
Nuestra conclusión es que el IES San Isidoro es el mejor de Sevilla, y ya entendemos porque, ha demostrado unos cambios muy grandes que sorprende a las generaciones. Este instituto fundado en el 1845 le queda aún mucho camino por recorrer y experimentar grandiosos cambios, nosotros estamos encantados por haber descubierto aún más historia que no es contada sobre este gran instituto.
¡Gracias por leer!

-Nerea Cantador Díaz.